El pasado mes de septiembre participé en el taller el viaje andino del héroe organizado por Ibermedia y la Cinemateca Boliviana.
En dicho taller participaron 25 proyectos cinematográficos iberoamericanos, que durante dos semanas fueron tutelados por cineastas de la talla de los argentinos Lisandro Alonso y Santiago Mitre y del mexicano Everardo González.
Nuestra misión -compartida con Aday Guerra y con Eduardo Prádanos– era la de mostrar y aplicar las nuevas narrativas audiovisuales a dichos proyectos, es decir, que en un plazo muy corto de tiempo, lograr que un grupo de artistas aplicaran estos conceptos a proyectos con un formato muy definido -el largometraje- y ver las posibilidades narrativas reales -mas allá de las promocionales- que aportan las nuevas tecnologías a los proyectos cinematográficos.
El viaje fue arduo pero placentero. El primer escollo consistió en desmitificar el transmedia, quitarle todas las connotaciones que implican contenidos que por digitales pueden percibirse como vacuos o insulsos.
La ruta consistió en llevar a los héroes a pensar en otras plataformas (una exposición en una galería, un programa de radio, en los extras de un DVD…) sin que estos fuesen redundantes o topicazos (nada de notas de producción, making of’s o exposiciones de fotos del rodaje..) sino que complementasen la narración incluso desde puntos de vista o localizaciones distintas a la original (producidas en otros países, por otros autores) y que sin embargo propusieran una visión mas amplia, una narración más compleja que la historia original.
Una vez completadas estas etapas y asimilada la capacidad de generar historias y ramificar contenidos en otras plataformas para enriquecer la historia, pasamos a llevar todas estas historias al plano digital donde su interconexión es más fluida y natural, con menos fricción entre plataformas y más comprensible, digerible y accesible para el público estos tiempos: conectado, deslocalizado y que consume bajo demanda.
Personalmente, la experiencia del taller fue gratísima y muy enriquecedora, porque me permitió aprender mucho sobre cómo se perciben estos conceptos desde la perspectiva cinematográfica, además de conocer a un gran grupo de creadores talentosísimos, además de excelentes personas y grandes juerguistas. Unos héroes hechos y derechos.
Esto además de conocer las bondades propias de la tierra boliviana.
A continuación copio alguno de los mapas transmedia que pronto veremos convertidos en más que películas:
Mujer Montaña, de Aldana Torlaschi:
Radio Venceremos de Edwin Arévalo
La Gran Orquesta, de Peri Azar
[…] unas semanas estuve por primera vez en La Paz, para dar clases en el Taller del Viaje Andino del Héroe organizado por Ibermedia. Una vez terminadas mis labores, había que ir a conocer la gastronomía […]